¿TIENES DUDAS?Contacta Conmigo

    ¿TIENES DUDAS?

    Contacta conmigo

    Trataremos tus datos para contactar contigo y responder tu mensaje. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad escribiendo a hola@vanessalosada.com o llamando al +34 680 76 22 07.


    Mochi en crema de amasake, limón y amapola

    RECETA

    Sin gluten, sin soja, sin lácteos

    Para 1 ración
    Tiempo: 20min
    Dificultad: Baja

    cp = cuchara de postre
    cs = cuchara sopera
    v = vaso

    BENEFICIOS

    Favorece el transito intestinal
    Regenera flora intestinal
    Antioxidante
    Regenera piel
    Regula el pH
    Estreñimiento
    Celiaquía
    Refuerza sistema inmune

    INGREDIENTES

    1cs semillas de amapola
    1v (200ml) amasake
    Zumo 1/2 limón
    1 pieza de mochi integral
    una pizca de sal marina

     

     

    Mochi y amasake! Dos de mis ingredientes preferidos unidos en este exquisito postre saludable.

    El mochi es un pastel japonés hecho a base de arroz glutinoso integral. Aunque habitualmente lo encontramos hecho con arroz glutinosos blanco, la versión auténtica utiliza arroz integral.

    Tradicionalmente para hacer mochi, se tritura el arroz, ya cocinado, hasta conseguir una pasta gomosa. Se rellena un molde rectangular o esférico con la masa y se deja secar. El resultado son pastillas parecidas a pastillas de jabón que podemos conservar durante largo tiempo hasta que se consuman.

    Cuando nos apetezca comer una, tan sólo tenemos que asarla en el horno hasta que empiece a reblandecerse, hincharse y se tueste ligeramente.  También podemos optar por tostarlo en la sartén sin aceite hasta que comience a hincharse.

    La buena noticia es que la marca de productos ecológicos Biospirit tiene arroz glutinoso integral para que puedas hacer mochi de la forma tradicional. Si tienes poco tiempo, no tienes excusa,  porque también comercializan mochi integral en pastillas rectangulares para meter directamente en el horno.

    El amazake es una delicia japonesa, muy desconocida hasta la fecha, que sirve  para endulzar cualquier plato… Se trata de una crema, parecida a la leche condensada, hecha a base arroz fermentado con un hongo ( Aspergillus oryzae)…También puedes encontrarla en Biospirit.

    Amazake significa literalmente sake dulce … de hecho se obtienen durante el primer día de fermentación del sake, antes de que aparezca el alcohol…

    La dieta macrobiótica empezó a dar a conocer este dulce probiótico tan especial, utilizándolo por sus propiedades, como sustituto del azúcar, para regenerar intestino y repoblar la flora intestinal.

    Para hacer esta receta me inspirado en el postre japonés Zenzai: una sopa dulce de judía roja servida con mochi tostado …pero he sustituido la crema de judía roja por una crema de limón y amazake aromatizada con semillas de amapola tostadas y trituradas…. Llevarlo a la boca es una explosión de sabor y texturas….

     

    Preparación

    En un sartén tostamos ligeramente las semillas de amapola, trituramos en un suribashi (mortero con estrías) y reservamos.
    En un cazo mezclamos el amazake y zumo de limón. Calentamos al mínimo sin que llegue a hervir, para templarlo. Añadimos una cucharada pequeña de semillas de amapola trituradas a la mezcla de amazake, removemos y reservamos.

    Ponemos una sartén a calentar sin aceite y cuando esté caliente vamos tostando poco a poco el Mochi por todas sus caras. Éste debería hincharse y ablandarse mientras se tuesta. Cuando este muy hinchado y tostado apagamos el fuego.

    En un bol servimos la crema de limón como base y ponemos el mochi caliente dentro. Servimos inmediatamente con una pizca de sal marina por encima.

     

     

    Receta tarta crudivegana

    Tarta raw de limón confitado y anacardos

    Barrita proteica de cañamo y cacao

    WordPress Video Lightbox Plugin