Nunca me ha gustado la ensaladilla rusa , esa mezcla de verduras cocidas con cantidades extraordinarias de mayonesa es el motivo principal. Es una salsa que, en cualquiera de sus versiones, no me termina de convencer. He probado la casera de mi madre, la he hecho con tofu, cruda de anacardos, con almendra, coco y un largo etc… Pero por alguna razón sigo sin encontrar una ensaladilla rusa para mi.
No hay nada como el ensayo-error para de repente descubrir una receta en la que jamás habías pensado. Así es como nació esta ensaladilla.
Tenía guisantes secos y decidí utilizarlos para hacer un puré de guisantes espeso, parecido a lo que sería un puré de patata.
A los dos días todavía tenía puré sobrante. No me apetecía repetir menú, así que empecé a juntar ingredientes en la nevera y lo vi claro. La mezcla que tenía ante mis ojos podía ser la solución a mi conflicto con la ensaladilla.
La nota disonante de este plato es el jengibre y el toque cítrico del yuzu que acerca la receta a ese sabor ácido de la mayonesa. El yuzu es un cítrico japonés un sabor muy característico y pronunciado que contienen con mayor cantidad de vitamina C que el limón. En España no encontramos yuzu fresco, pero la marca Biospirit tiene su zumo envasado ecológico.
Al igual que la ensaladilla rusa, mi ensaladilla “rusa” es rica en proteínas por su al alto contenido en guisantes. Los irresistibles pepinillos agridulces, como cualquier encurtido ecológico, son una fuente de probióticos…
Ya no tengo excusa… por fin puedo disfrutar de una ensaladilla ¿rusa?… ¿asiática?
Se admiten sugerencias…. ¿Con qué nombre la bautizamos?
Preparación
En una olla a presión ponemos los guisantes escurridos, el agua, sal y laurel. Cerramos la olla y una vez haya subido la presión cocemos a presión media entre 15 y 20 minutos (depende de cada olla).
Apagamos el fuego y dejamos que baje la presión par poder abrir la olla. Los guisantes debería quedar enteros pero blandos.
Colamos los guisantes sin tirar el líquido.
En un bol o vaso de batidora trituramos los guisantes con el shiro miso y el aceite de oliva. Si vemos que queda demasiado espeso, podemos añadir un poco del liquido de la cocción hasta obtener la consistencia deseada. Dejamos enfriar y reservamos.
Para hacer la ensaladilla mezclamos en un bol el puré de guisantes, pepinillos, cebolleta, cilantro, yuzu, el zumo de limón, aceite de oliva y jengibre. Salpimentamos al gusto y servimos!
A mi me encanta para hacer sandwiches de pan de semillas sin gluten…