¿TIENES DUDAS?Contacta Conmigo

    ¿TIENES DUDAS?

    Contacta conmigo

    Trataremos tus datos para contactar contigo y responder tu mensaje. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad escribiendo a hola@vanessalosada.com o llamando al +34 680 76 22 07.


    Ensalada de rábano daikon y brotes del rocío con gomasio de comino negro

    RECETA

    Sin gluten, sin lactosa, sin azúcar

    Para 2-3 raciones

    cp = cuchara de postre
    cs = cuchara sopera
    v= vaso (200ml)

    BENEFICIOS

    Depurativo
    Hidratante
    Remineralizante
    Pérdida de peso
    Diurético
    Digestivo
    Alcalinizante
    Estrés
    Antiséptico
    Bacterizida
    Problemas respiratorios
    Asma
    Bronquitis

    INGREDIENTES

    Ensalada
    1/2 rábano daikon pelado y cortado en juliana
    5 brotes del rocío
    20 brotes de guisante

    Aliño
    1cs de mirin (vino de arroz fermentado)
    2cs vinagre de arroz
    1cs tamari
    2cs aceite de sésamo crudo
    Gomasio de comino negro: 4cp sésamo tostado, 4cp semillas de comino negro, 2cp sal marina.

     

    En esta ocasión he elaborado una ensalada de inspiración asiático-mediterránea con daikon, brotes del rocío y comino negro; llena de propiedades remineralizantes y depurativas para combatir los ya deseados días veraniegos.

    Siempre me gustado mezclar estilos en la cocina y recoger lo que cada uno me brinda. Recomponer un collage culinario que culmine en  una nueva y sorprendente pieza para deleitar y afinar los 5 sentidos.

    El rábano daikón de origen japonés y alimento medicina de la macrobiótica tiene un aroma dulce y picante a la vez, parecido a los rabanillos comunes que todos conocemos.  Se recolección es en invierno-primavera y puede tomarse fresco o cocinado en ensaladas, sopas o salteados. En macrobiótica se utiliza a menudo deshidratado para incluirse en sopa de miso, ramen, arroz integral…

    Su aporte en vitamina C  y minerales lo convierten en un diurético, deportivo y alcalinizante excelente.

    La Hierba del rocío (Mesembryanthemum crystallinum), ficoide glacial o anémona de tierra, es originaria del sur de África aunque su capacidad de adaptación ha permitido su cultivo Asia, Sur de Europa, Grecia y las Islas Canarias donde se utilizaba para la obtención de sosa caústica y la elaboración del gofio canario.

    Nuestro amigos de Portomuiños las están cultivando  y comercializando desde hace tiempo. Al igual que la algarroba era una planta que había caído en desuso y poco valorada en nuestro país que afortunadamente ha sido recuperada e introducida en el mundo de la alta cocina enriqueciendo nuestra cultura gastronómica.

    Es trata de una planta crujiente, jugosa y salada que nos recuerda a la textura de un alga carnosa. Lo ideal es utilizarla en crudo para aprovechar la clorofila y  sus propiedades reminaralizantes.

    El comino negro o Nigella sativa tiene sus inicios en la antigüedad de los países del Mediterráneo. En Oriente Medio se utiliza en tratamientos contra el cáncer y la Ayurvédica lo introduce en tratamientos hepáticos, hemorroides, diarrea, tos, parasitosis, etc.

    Entre sus múltiples propiedades destaca por ser especialmente efectivo en patologías digestivas, sedante, anti-inflamatorio, bactericida, antioxidante y regulador natural del sistema inmune.

    Muchos laboratorios de suplementación natural venden comino negro en cápsulas para tratamientos concretos, también podéis encontrarlo en semillas para aderezar vuestros platos.

    La macrobiótica utiliza el gomasio o sal de sésamo para condimentar y alcalinizar  los cereales integrales de sus platos y aportarles ácidos grasos esenciales, calcio, hierro y otros oligoelementos imprescindibles para el organismo.

    Se trata de una mezcla deliciosa de sésamo tostado y sal marina que utilizo a menudo en muchas de mis recetas y que a la que me gusta añadir otras semillas y condimentos.

    En esta ocasión, decidí enriquecer el gomasio con comino negro y mezclé en el molinillo de semillas:  sal marina, sésamo tostado y comino negro. Sólo tienes que espolvorear la mezcla por encima de cualquier receta para incrementar su sabor y propiedades!

     

     

    Preparación

    Mezclamos las todas verduras en un bol y reservamos.
    En otro bol pequeño añadimos el mirin, vinagre, tamari y aceite de sésamo. Ligamos bien y rociamos por encima de la verdura. Mezclamos bien , empatamos y espolvoreamos con gomasio de comino negro.
    Servimos inmediatamente.

     

     

     

     

     

     

    Ensalada otoñal de moras silvestres, higos, cebolla caramelizada y rúcula

    Crema de hinojo y raíz de apio

    Ensalada de berros, lenteja y jengibre con fideos de agar agar

    WordPress Video Lightbox Plugin