La cocina tailandesa está llena de contrates de sabor y texturas. Saku Sai Mu es una comida popular callejera que puede encontrarse en mercados y tiendas de snack en Tailandia. Estos deliciosos dumplings cristalinos y gelatinosos forman parte del tradicional “brunch” Chino Dim Sum, reinterpretado y extendido actualmente por toda Asia. El término Dim Sum, lejos de referirse a las ya populares empanadillas al vapor, es una comida cantonesa compuesta de diferentes aperitivos entre los que se incluyen un surtido de empanadillas o dumplings fritos o al vapor, que se sirven con té. Podríamos decir que son deliciosos bocados para “ tocar el corazón” como la propia palabra indica.
En la receta original la masa de tapioca está rellena de cerdo o pollo picado aderezado con salsa de pescado u ostras, cacahuete, cilantro y azúcar de palma. Para la versión de inspiración vegetal saludable he sustituido la carne por champiñón portobello y la salsa de pescado por salsa de soja ecológica.
La tapioca es el almidón extraído de la yuca, tubérculo también conocido como mandioca. La yuca o mandioca ha sido uno de los principales cultivos de la época precolombina. Actualmente se ha extendido la producción de yuca transgénica por sudamérica, para evitarlo lo mejor es optar por una tapioca ecológica.
Tradicionalmente ha sido la base de la alimentación, para indígenas del Amazonas y poblaciones de diferentes zonas rurales de sudamérica, en forma de torta crujiente llamada Casabe.
El casabe es un pan ácimo sin gluten que se hace a la plancha y se sirve con mojito, aceite, con carne asada o pescado. La tapioca también sirve para elaborar postres , sopas, bebidas y papillas de gran valor nutricional.
Muy recomendable para personas celíacas e intolerantes al gluten, la tapioca además es un alimento adecuado para deportistas y niños gracias a su valor energético y alto contenido en vitaminas y minerales.
Tiene propiedades astringentes, emolientes y digestivas, estando recomendado su consumo en personas con trastornos o afecciones estomacales y digestivas, como pueden ser la acidez estomacal o la gastritis.
¡Apúntate ya a nuestro Curso!
Preparación
Dim Sum
En un bol mezclamos la salsa de soja, azúcar de coco y pimienta. Removemos bien hasta que se disuelva el azúcar y reservamos.
Ponemos a calentar el aceite de oliva en una sartén y añadimos la cebolleta picada. Rehogamos 2 min. y añadimos el champiñón. Rehogamos otros 4- 5min. hasta que se haya evaporado el agua que suelta.
Incorporamos el ajo y cilantro y la mezcla de soja, azúcar y pimienta. Subimos el fuego y reducimos. Añadimos los cacahuetes, mezclamos bien y reservamos.
Para la masa mezclamos todos los ingredientes y dejamos reposar en un bol durante 1h.
Amasamos con manos mojadas hasta obtener una textura homogénea y dividimos la masa en dos.
Hacemos un rulo de unos 3-4 cm de diámetro con cada uno.
Cortamos en 6-7 trozos de 3 cm y hacemos bolitas con las manos embadurnadas de tapioca.
Vamos haciendo un agujero en cada bolita con el pulgar y rellenamos con 1/2 cp de la mezcla champiñón.
Cerramos el agujero y sellamos con cuidado, uniendo de nuevo la masa. Volvemos a darle forma a las perlas con las manos embadurnadas de almidón de tapioca y reservamos.
Disponemos papel de horno sobre el fondo de una cesta de bambú, o cualquier otro utensilio para cocinar al vapor. Distribuimos las perlas en las cestas dejando bastante espacio entre cada una para evitar que se pequen entre si.
Cocinamos al vapor durante 20 min. Según se van haciendo tienden que volverse cada vez más translucidas. Si a los 20 minutos están poco translucidas podemos cocinarlas unos minutos más.
Dejamos enfriar 5 minutos y untamos con aceite.
Servimos con cilantro fresco y hierbabuena, sobre una hoja de espinaca y con salsa de soja agridulce o aceite de ajo.
SALSA AGRIDULCE
Mezclamos los ingredientes y calentamos hasta que se disuelva el azúcar.
Dejamos enfriar