Semillas de comino ecológico 100g
€12.97 / IVA INCLUIDO
El comino (Cominum Cyminum) es una planta de la familia de las familia Apiaceae como la alcaravea.
Es originaria de la cuenca mediterránea y su uso ha llegado a la cocina asiática y árabe.
De sabor terroso, ligeramente amargo y un poco picante. Su característico aroma lo hace inconfundible.
Perfecto en infusión o para condimentar especialidades de todo el mundo: sopas, queso edam, cous cous, dulces y tartas.
Para reducir el amargor y conseguir un sabor más suave a frutos secos, basta tostar las semillas previamente.
Es una especia muy utilizada en Ayurveda. En Sánscrito se llaman «Jeera o Jira», que significa, «aquello que ayuda a la digestión».
Me encanta utilizar las semillas en escalibada, cremas frías, chutneys, falafel y hummus... Además de añadirlo a todas las preparaciones Ayurveda que hago: panqueques de patata, dosas, raita...
Sobre Valley of Tea
Es una pequeña empresa belga que busca las mejores haciendas artesanales, desde el Himalaya hasta las laderas de Fujian.
Sus tés y especias se envasan pocas horas después de la recolección para conservar al máximo su frescura.
Todos sus productos tiene certificación ecológica valorando la calidad por encima de todo.
Cantidad: 100g
Semillas indicadas para trastornos digestivos por excelencia.
Sus principales propiedades medicinales son:
- Digestivo carminativo, antihelmítico (lombrices), ayuda a abrir el apetito, flatulencias, antinflamatorio intestinal,diarrea, dolor estomacal .
- Diabetes tipo II:reduce los niveles de azúcar en plasma.
- Potencia la producción de estrógenos: alivia los síntomas de las menstruaciones dolorosas (dismenorrea).
Este producto NO contiene agentes conservantes, aromáticos ni colorantes, azúcar, leche o sus derivados, almidón, trigo, maíz, soja o levaduras.
Esto es un producto Afiliado. Si lo compras a través de mi cuenta a ti te costará lo mismo y a mí me estarás ayudando a difundir los mejores artículos de cocina saludable que hay en el mercado. Muchas Gracias
Su toma regular no presenta riesgo, cuando se hace en dosis alimentarias. En dosis terapéuticas, que son superiores o más concentradas (extractos) también lo es, pero es preciso destacar algunas excepciones:
- En dosis muy elevadas puede ser neurotóxico y hepatotóxico.
- Contraindicado en caso de hiperestrogenismo. Consultar con un profesional.
- No está recomendado el uso interno en forma de aceite esencial durante el embarazo, la lactancia, en niños menores de 6 años.
- Evitar en personas con gastritis, úlceras gastroduodenales, síndrome de intestino irritable, colitis ulcerosa, hepatopatías, enfermedades neurológicas